Entre el 24 y 28 de febrero de 2014 en una semana intensa y 
accidentada tuvimos la oportunidad de compartir algunos referentes 
teóricos y trabajar en varias actividades con los maestros formadores 
que realizarán la formación y el acompañamiento en el Diplomado 
Formación Pedagógica mediada por TIC  para profesores de básica y media 
de cinco instituciones IETI Comuna 17, INEM, Normal Farrallones de Cali y
 el Liceo Departamental en el marco del convenio Proyecto Cali Vive 
Digital /TIT@ Educación Digital para Todos en Convenio 
Interadministrativo No. 400-GT-CIA-0470-2013, suscrito entre las 
Empresas Municipales de Cali EMCALI E.I.C.E E.S.P y la Universidad del 
Valle, Santiago de Cali, 8 de noviembre de 2013.
Esa
 semana fue una oportunidad para redescubrir y aprender concepciones y 
prácticas que movilizan la formación y actualización de los profesores y
 reflexionar sobre antiguos y nuevos esquemas de trabajo. La apuesta con
 el Diplomado Formación Pedagógica mediada por TIC está concentrada en tres hilos conductores: Integrar y desarrollar el modelo TPACK enriquecido con el enfoque de Ciencia Tecnología y Sociedad; El desarrollo de las Competencias Siglo XXI  a partir de los estándares de la Unesco, principalmente los definidos en la Ruta de Innovación Educativa con uso de TIC (MEN 2012) y el trabajo en redes y Comunidades de Práctica a partir de la experiencia de Tejiendo Redes Académicas en Línea -TRAL-
  partiendo del reconocimiento del Ambiente Personal de Aprendizaje y 
las redes profesionales que permita de algún modo revisar y reflexionar 
de manera permanente sobre las propias practicas educativas integrando 
las TIC.  Pero la apuesta fundamental que hay atrás de todo ello está en
 el propósito de transformar y cambiar prácticas educativas que 
contribuyan al mejoramiento y reconfiguración de nuevos escenarios de 
aprendizaje en pro de favorecer la formación de niños, jóvenes y 
adolescentes de éstas cinco instituciones.
Y tal vez el
 elemento común del encuentro de esa semana fue reconocer que esa tarea 
es una construcción conjunta de todos los que actores involucrados en el
 convenio e incluso de actores externos al mismo convenio; que la tarea 
implica también un camino lleno de retos, encuentros, desencuentros y 
dificultades que son parte misma de la construcción.  Y que sólo el 
compromiso y la decidida voluntad de los 546 maestros participantes 
involucrados en esta formación son el factor fundamental para poder 
llevar a cabo las apuestas pedagógicas y de distinta índole puestas en 
el proyecto.
Hola Enith
ResponderEliminarMe parece un proyecto supremamente clave para nuestra región. Considero que contribuir al desarrollo profesional de los docentes, a través de una iniciativa de formación mediada por TIC, se constituye en uno de los factores críticos para mejorar la educación en nuestra comarca, de cara a los desafíos que nos presenta la sociedad red.
Muchos éxitos!!
Saludos
Hola Henry, tienes razón es factor clave y critico a la vez, no es fácil por todos los factores asociados para que ello se produzca: políticas públicas, concepciones diversas de integración, prácticas de liderazgo en la instituciones, prácticas estudiantiles, prácticas docentes, entre otros.... A pesar de ello, estoy aprendiendo de algunos profesores "que cuando se quiere, se puede" y que las dificultades son menos desde esta disposición. Un abrazo.
Eliminar